Los ejercicios abdominales hipopresivos se derivan de las investigaciones del doctor Marcel Caufriez, que concluyó que, en determinadas circunstancias, de los abdominales tradicionales se podían llegar a derivar problemas como la incontinencia urinaria o disfunciones sexuales.
El objetivo de los abdominales hipopresivos es el mismo que el de los tradicionales, reducir el perímetro del abdomen, pero minimizando los riesgos señalados anteriormente, además de ayudar a prevenir hernias. Para ello, se cuida la postura y la respiración.
Para hacer los ejercicios abdominales hipopresivos hay 3 puntos cruciales que debes seguir para poder hacerlos correctamente.
- Autoelongación: Estira tu espalda todo lo que puedas, como si quisieras aumentar tu estatura
- Doble mentón: Mete el mentón hacia adentro traccionando la coronilla. Debes tener la sensación constante de alargar la columna vertebral.
- Inspirar profundamente: Coge aire hasta llenar los pulmones completamente, mantenlo unos instantes.
- Apnea: Después, Expulsa lentamente el aire hasta vaciar por completo los pulmones.
- Esconder el abdomen: A continuación, separa las costillas. Para hacerlo, haz como si quisieras hacer una inspiración profunda, pero sin introducir nada de aire en los pulmones. Con esto se consigue introducir el abdomen hacia adentro.
No debes hacer fuerza para meter el abdomen, debe meterse hacia adentro como consecuencia de los pasos anteriores.
Para que todo esto sea posible hacerlo correctamente, es necesario adoptar una serie de posturas determinadas.
¿Cómo saber si estoy haciendo bien los abdominales hipopresivos?
Para saber si estamos haciendo el ejercicio correctamente, te puedes fijar en si se produce hendidura en las fosas claviculares y si el diafragma se introduce hacia adentro mediante la separación costal y no por contraer voluntariamente el vientre.
Posturas de la gimnasia abdominal hipopresiva:
- De pie
- Jarra
- Pierna adelantada
- Triangulo
- De rodillas
- El gato
- El sastre
- De cubito supino
Como hacer los ejercicios abdominales hipopresivos:
La apnea, se mantendrás entre 10 y 15 segundos antes de expulsar el aire lentamente. Después haz 3 inspiraciones lentas y profundas antes de repetir el ejercicio.
Debes hacer cada ejercicio 3 veces antes de cambiar de postura.
De pie:
A continuación baja ligeramente el mentó llevándolo un poco hacia atrás.
Con los brazos ligeramente separados del cuerpo, haz fuerza hacia abajo y un poco hacia atrás para tensar la musculatura de los serratos.
Después, cambia el peso del cuerpo hacia la punta de los pies, pero sin separar los talones del suelo ni doblar el tronco.
Manteniendo esa posición, toma aire profundamente, mantenlo unos instantes y expúlsalo lentamente hasta que no quede nada de aire dentro de los pulmones.
A continuación y el paso más importante y complejo, separa las costillas, como si quisieras hacer una inspiración profunda, pero sin coger nada de aire. Esto provoca que el abdomen y vísceras suban al mismo tiempo que se mete para adentro.
La jarra:
En esa posición, realiza la separación de costillas en apnea.
Pierna adelantada:
Manteniendo esa posición realiza el ejercicio.
El triángulo:
En esa posición realiza el ejercicio.
De rodillas:
Ponte de rodillas en autoelongación y doble mentón . Inclina el peso de cuerpo hacia adelante pero sin llegar a separar los pies del suelo. Coloca las manos a la altura de las caderas con las palmas de las manos mirando hacia abajo. Debes hacer fuerza con tus manos hacia atrás, al mismo tiempo que intentas rotar los hombros hacia adelante.
Manteniendo esa posición procede a realizar el ejercicio.
El gato:
Manteniendo esa posición procede a hacer el ejercicio.
El sastre:
En esa posición procede a realizar el ejercicio.
Decúbito supino:
Haz la auntoelongación y el doble mentón.
Coloca los brazos flexionados a la altura de los hombros con las palmas de las manos mirando hacia arriba manteniendo la rotación interna de los hombros.
En esa posición procede a hacer el ejercicio.
Para obtener los mejores resultados, debes realizar los ejercicios abdominales hipopresivos a diario durante el primer mes, después, solo será necesario practicarlos 2 o 3 veces a la semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario