Suplementos deportivos (también llamado ayudas ergogénicas) son productos que se utilizan para mejorar el rendimiento deportivo que puede incluir vitaminas, minerales, aminoácidos, hierbas o botánicos (plantas) – o cualquier concentración, el extracto, o una combinación de estos. Estos productos están generalmente disponibles en el mostrador sin receta médica.
Hay varios tipos de suplementos destinados a los diferentes objetivos de cada persona. Es necesario buscar antes de comenzar a consumir determinado suplemento para saber si será el más adecuado a sus necesidades.
Suplementos para ganar masa muscular y fuerza:
PROTEÍNA:
La proteína aumenta las respuestas hormonales y celulares del cuerpo, mejorando el crecimiento muscular. La proteína de leche, además tiene un papel antioxidante y ayuda al sistema inmunitario.
CREATINA:
La Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva, afirmó en el año 2007 que la creatina monohidrato es el suplemento ideal que actualmente existe en el mercado para aumentar el rendimiento físico y la masa magra durante los entrenamientos.
GAINERS:
Para ganar masa y volumen, el entrenamiento debe ir acompañado de una alimentación completa con más calorías de las que quemamos. Pero a veces, no tenemos la capacidad de consumir esa cantidad de calorías, vitaminas y proteínas por falta de tiempo o por nuestros malos hábitos alimenticios. Los gainers facilitan este problema ya que tienen todo lo necesario para crecer muscularmente hablando.
SUSTITUTOS DE COMIDA:
Los sustitutos de comida, o meal replacement en inglés, además de tener macronutrientes de alta calidad tienen vitaminas y minerales por lo que permiten sustituir perfectamente una comida práctica y nutritiva por estos. No recomendamos sustituir las comidas, pero para esos momentos que no tienes tiempo para preparar un comida sana mejor esto que el “fast food” o comida basura.
AMINOÁCIDOS / BCAA:
Científicos han demostrado que consumir proteína o aminoácidos antes, durante o después de la actividad física aumenta la recuperación muscular, el crecimiento, mejora el sistema inmunológico además de estabilizar la masa magra. Consumir estos suplementos garantizan nuestro cuerpo las cantidades mínimas diarias de proteínas para la vida de los atletas.
ANABÓLICOS NATURALES:
No podemos confundirlo con los esteroides anabólicos porque estas son unas hormonas sintéticas que promueven el crecimiento celular y la división de células.
Los anabólicos naturales, como su proprio nombre indica producen hormonas de forma natural. Además, los esteroides anabólicos están relacionados con efectos secundarios, como el acné, enfermedades cardiovasculares o colesterol elevado. Por lo que es mucho mejor recurrir a la vía segura de anabólicos naturales para una ganancia muscular.
ZMA:
El ZMA es un anabólico natural, una mezcla sinérgica de zinc, magnesio y vitamina B6. Ayuda a aumentar la producción natural de testosterona, permite una recuperación más rápida y mejora la calidad de sueño.
El zinc se encuentra en casi todas las células del organismo, principalmente en el hígado, en los testículos y en la próstata (siendo aquí donde controla la producción de testosterona).
El magnesio ayuda a transmitir los impulsos nerviosos, al relajamiento muscular y a la producción de energía celular.
La vitamina B6 es fundamental para la producción de las células del sistema nervioso y para la metabolización de las proteínas carbohidratos y grasas. Hace que los hidratos y grasas se transformen en energía. En las proteínas, favorece la absorción de los aminoácidos que forman las proteínas del cuerpo.
HMB:
Estudios han identificado beneficios en el aparato cardiovascular derivado de la ingesta de HMB. Beneficios tales como que gracias al HMB aumenta el VO2max, volumen máximo de oxígeno, por lo que ayuda a los deportistas a aguantar más en actividades de larga intensidad y corta duración.
Suplementos para perder peso (adelgazar):
TERMOGÉNICOS:
Estos suplementos, también llamados termogénicos, generan un aumento en la temperatura corporal y por lo tanto un aumento en el consumo de energía por parte de las células. Esto es debido a que estimulan los receptores beta-adrenérgicos de las células, y así crean un aumento de la excitabilidad de la célula, lo que hace que la célula aumente el consumo de energía.
L-CARNITINA:
Además de quemar la grasa, la L-carnitina aumenta la resistencia porque utiliza las grasas como fuente de energía. Se recomienda su ingesta en suplementos ya que la cantidad que produce el cuerpo no es grande.
CLA:
El ClA aumenta la utilización de la grasa y las células musculares para así obtener energía.
El CLA genera unos buenos resultados ya que no hace bajar de peso a costa de la pérdida de líquidos, si no utilizando grasa. Además produce efectos sin recurrir al ejercicio o a dietas extremas. Fortalece al sistema inmunitario, es antioxidante, antiinflamatorio y disminuye el colesterol malo.
TÉ VERDE:
Científicos demostraron que el té favorece la “redistribución” de la grasa corporal, disminuyendo la que se encuentra en la barriga
El té verde tiene flavonóides y vitamina C (poderosos antioxidantes), por lo que retrasa el envejecimiento a la vez que hace tu sistema más inmune a gripes y catarros. Mejora la densidad ósea y reduce la apnéa obstructiva.
CREMAS REDUCTORAS:
Ayudan a reducir el peso y las medidas corporales además de que generan un aspecto más saludable. Realmente están enfocadas a las tres zonas del cuerpo más sensibles a acumular grasa: abdomen, muslos y pecho.
PICOLINATO DE CROMO:
La resistencia del cuerpo a la insulina está unida a una tendencia a la obesidad, enfermedades cardiacas e hipertensión. Estudios sobre el índice de saciedad o ingesta de comida comprobaron que la suplementación de picolinato de cromo disminuyó el deseo de alimentos grasos.
Suplementos para energía y resistencia:
BEBIDAS ENERGÉTICAS / GELES:
Los geles deportivos son una forma fácil de hidratarnos durante una actividad física consiguiendo que la resistencia no se vea afectada. Bebidas energéticas pueden ser cafeína, taurina, vitaminas y minerales.
ÓXIDO NÍTRICO / VOLUMINIZADOR (PRE-ENTRENO):
La suplementación como ON, se consume generalmente antes del entreno; hace que el músculo reciba nutrientes y oxígeno de forma más rápida, aumentando el tiempo de recuperación y disminuyendo la fatiga muscular.
GINSENG:
Investigadores han demostrado que el ginseng aumenta la líbido y la potencia sexual, debido a los cambios provocados en el sistema nervioso central y en los tejidos gonadales.
BETA-ALANINA:
Por lo que cuanta más carnosina más entrenamientos intensos y productivos podrás tener. Los culturistas toman beta-alanina para aumentar así sus repeticiones, los atletas la consumen para aguantar más.
CAFEÍNA:
Sobra decir que también es utilizado por los estudiantes ya que aumenta la concentración, la memoria y la percepción sensorial y siempre es necesaria en época de exámenes.
COENZIMA Q-10:
Desempeña un papel vital en la producción de energía– trifosfato de adenosina (ATP). Estudios científicos demostraron que la suplementación con CoQ10 aumenta la potencia física y reduce los síntomas de fatiga asociados al ejercicio físico.
ARGININA RR6:
Científicos demostraron que la arginina mejora la capacidad física de los atletas y disminuye el desgaste muscular. También estimula la síntesis de la hormona de crecimiento y aumenta la circulación de insulina en los deportistas.
También desempeña actividades importantes como división celular, producción de hormonas, efecto cicatrizador y regulación del sistema inmunitario.
Suplementos para la recuperación/salud:
MULTIVITAMÍNICOS:
Es una forma sencilla de asegurarnos que el organismo tiene un desarrollo saludable al no tener déficit de vitaminas y minerales. Algunos científicos han afirmado que los multivitaminicos ayudan a prevenir las cataratas, el cáncer de colon y que mejoran la capacidad cognitiva y mental, la fertilidad y la respuesta del sistema inmunitario.
GLUTAMINA:
Científicos demostraron que el porcentaje de glutamina en el cuerpo después de un ejercicio intenso está por debajo del 50%, estando así amenazado por la presencia de radicales libres.
Cuando los niveles están bajos, el cuerpo es más propenso a un debilitamiento, al poco rendimiento deportivo además de un aumento de la masa gorda y a la pérdida de masa magra.
La síntesis de proteína también es directamente proporcional a los niveles de glutamina en las células musculares. Por lo que al disminuir los valores de glutamina también disminuye la capacidad de recuperación y construcción del músculo.
ESPIRULINA:
Ayuda al sistema inmunitario porque impide que los radicales libres ataquen a las células; además de que posee propiedades anticancerigenas, te protege contra el colesterol elevado y contra la diabetes.
RESVERATROL:
Pero si el resveratrol es realmente conocido es por sus propiedades antienvejecedoras. Estudios demostraron que activa un sistema en el cuerpo que evita que envejezcan las células.
OMEGA-3:
Son numerosos los beneficios conocidos del omega3; reduce el riesgo de desarrollar diversas enfermedades como asma o ataques cardiacos. Además este ácido graso es antiinflamatorio y evita o trata enfermedades como la inflamatoria intestinal o la artritis reumática
GLUCOSAMINA / CONDROITINA:
Es también utilizada para tratar la artritis y la artrosis. Es la mayor componente del cartílago y mantiene la salud absorbiendo los fluidos presentes en el tejido cartilaginoso.
Ayuda a mantener la salud mediante la absorción de los fluidos (especialmente del agua) presentes en el tejido cartilaginoso. Además, bloquea las enzimas que degeneran el cartílago.
GINKGO BILOBA:
Se hicieron estudios clínicos en un grupo de jóvenes que iban a examinarse mejorando los resultados de concentración y memoria por lo que también es recomendado para estudiantes.
ÁCIDO ALFA LIPÓICO:
Tiene propiedades antienvejecimiento y suele estar en muchos suplementos porque ayuda a incrementar la absorción de estos en el organismo
MELATONINA:
Los estudios científicos indican que la melatonina puede ayudar a las personas que sufren jet-lag o que tienen horario nocturno y también a las que tienen bajos niveles de melatonina. En estos estudios se redujo el tiempo para conciliar el sueño de los individuos y aumentaron las horas que permanecían dormidos; además se incrementaron la atención y la concentración durante el día.
BAYAS GOJI:
Por lo que los beneficios de consumir este fruto son muchos como, por ejemplo, retrasar el envejecimiento, fortalecer el sistema inmunitario y proteger frente a la radiación del sol. También es antiinflamatorio, anticancerígeno, promueve la fertilidad y ayuda a perder peso.
He comprado alguno en una farmacia online y me lo pasé genial, lo disfruté como nunca
ResponderEliminar